Según el periódico, La República “en Chile, Colombia y México se encuentran los precios de peajes más caros de la región” a causa de la concesión, es decir, el derecho que posee una administración pública o empresa para la explotación -en este caso sobre los peajes- y ahora veremos por qué.
En México, se debe a que se cobran peajes, que por lo general conectan con carreteras principales, autopistas y otras instalaciones de peaje. Son tantas y se les denomina carreteras de peaje, suelen ser costosas, así que es necesario planear un viaje por esas carreteras con anticipación y un buen mapa, un punto clave es utilizar una calculadora de peaje, donde te permita reconocer los gastos que requerirás para tu trayecto.
Costo de las principales ciudades de México

Imagen tomada de: Toll Guru.
Estos peajes, donde existe una cuota, se hicieron con el fin de tener un marco de crecimiento económico, así mismo para ayudar a la operación y mantenimiento de las carreteras, además de la accesibilidad que ésta dará para el fortalecimiento de la integración nacional, el impulso del comercio, también acercar a las regiones más apartadas.
Un argumento clave para lo anterior fue del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001 - 2006 - Mensaje del Lic. Vicente Fox Quezada “Queremos que haya caminos y transportes accesibles y suficientes para que la gente pueda asistir – de manera fácil y segura – a los centros de educación y de salud; para que comercie y haga llegar sus productos a cualquier lugar en México y en el extranjero; y para que pueda desplazarse al trabajo y a sitios de esparcimiento y de cultura”.
Sectores con posibles beneficios de los peajes:
- Industria y Comercio.
- Rastreo de tránsito. - Alarma por pérdidas de peso.
- Tiempos de recorrido real.
- Tiempos de recorrido como pronóstico.
- El gobierno federal.
- Verificación de desempeño de operación de peaje.
- Verificación de desempeño de operación de la autopista.
- Rastreo de rutas
- Estudios automatizados de peso y dimensiones, etc.
- Los gobiernos estatales y municipales.